Compartir este artículo:  

Haga clic aquí


Este manual destila conocimientos clave del Seminario Solis, organizando sistemáticamente las aplicaciones tecnológicas fundamentales en los sectores fotovoltaico y de almacenamiento de energía. Aborda de forma integral cuatro dimensiones críticas: diseño del sistema, aplicaciones por escenarios, adaptabilidad ambiental y diagnóstico de fallos. Desde el acoplamiento en AC y el almacenamiento fuera de la red hasta soluciones de exportación cero, se enfoca en las necesidades específicas de diversos escenarios, incluyendo residencial, comercial e industrial, plantas de energía en suelo y sistemas de almacenamiento. El documento proporciona directrices estandarizadas sobre selección de inversores, diseño de protección contra rayos y especificaciones de cables para garantizar la seguridad y eficiencia del sistema. También ofrece estrategias de protección y soluciones de gestión del ciclo de vida completo ante desafíos como climas extremos y mantenimiento invernal. Además, detalla métodos de resolución de problemas para fallos comunes en sistemas fotovoltaicos, como el diagnóstico de corriente de fuga y la monitorización de aislamiento en tiempo real, para asegurar una operación estable del sistema. Este documento técnico busca ofrecer orientación práctica a la industria, promoviendo el despliegue de alta calidad e innovación en la aplicación de sistemas de energía limpia.


A continuación se presentan los contenidos de este manual. El documento completo se encuentra adjunto.


Soluciones de Sistema y Escenarios de Aplicación
Cobertura integral de soluciones de productos clave y aplicaciones basadas en escenarios 
 

  • P03. Sistema de Acoplamiento en AC Solis: Análisis Técnico  
  • P05. Soluciones de Almacenamiento de Energía Off-Grid con Solis  
  • P11. Gestión de Exportación de Energía para Proyectos FV Residenciales  
  • P17. Optimización de la Gestión de Exportación para Sistemas FV Comerciales e Industriales  
  • P21. Balanceo de Carga Trifásico y Soluciones de Exportación Cero para Aplicaciones C&I  
  • P25. Sistemas Híbridos FV-Generador Diésel para Aplicaciones C&I  
  • P31. Beneficios Integrales de Sistemas FV + Almacenamiento de Energía  
  • P38. Inversor Híbrido Solis S6: Suministro Ininterrumpido de Energía para el Hogar  


Diseño del Sistema y Normas de Instalación
Enfoque en principios de diseño, criterios de selección de inversores y normas de instalación 

  • P48. Escaneo de Curva IV: Guía Técnica  
  • P52. Aplicabilidad de Terminales Tipo Y en Proyectos FV  
  • P58. Cables de Aleación de Aluminio en Plantas FV C&I: Normas de Aplicación  
  • P63. Selección de Baterías HV/LV para Almacenamiento de Energía en el Hogar  
  • P67. Protección contra Sobretensiones por Rayos en Sistemas Solares  
  • P69. Selección de Interruptores para Inversores FV  
  • P75. Dimensionamiento de Cables AC para Sistemas FV  
  • P79. Compatibilidad de Inversores con Módulos de Alta Potencia (M10/G12)  
  • P84. Selección de Inversores para FV Integrado en Edificios (BIPV)  
  • P90. El Papel Crítico del Cableado Específico para FV  
  • P93. Optimización del Azimut y Ángulo de Inclinación para el Rendimiento FV  


Resiliencia Ambiental y Gestión Operativa
Abordaje de desafíos ambientales y operaciones durante todo el ciclo de vida
  

  • P98. Protocolo de Mantenimiento de Baterías en Invierno  
  • P102. O&M para Plantas Solares en Climas Extremos  
  • P107. Protección de Sistemas FV en Ambientes de Alta Humedad/Rociado Salino  
  • P113. Preparación de Energía de Respaldo para Eventos La Niña  
  • P119. Consideraciones de O&M en Invierno para Sistemas FV  
  • P126. Técnicas de Instalación a Prueba de Agua para Inversores  
  • P129. Mantenimiento de Ventiladores Externos para Rendimiento Óptimo del Inversor  
  • P135. Ahorro en Costos Eléctricos mediante Reducción de Picos  
  • P138. Protección de Inversores Externos: Mejores Prácticas  
  • P142. Gestión de Inversores en Condiciones de Frío  
  • P147. Mejora de Calidad en la Construcción de Sistemas FV  


Diagnóstico de Fallos y Garantía Técnica
Localización rápida de problemas y soluciones 

  • P154. Diagnóstico de Fallos por Corriente de Fuga  
  • P159. Perturbación de Entrada DC: Resolución de Problemas  
  • P162. Resolución de Alarma "OV-G-V0X"  
  • P167. Solución para Alarma "G-PHASE"  
  • P171. Técnicas Rápidas de Detección de Fallos a Tierra  
  • P173. Baja Generación de Energía: Análisis de Causa Raíz  
  • P177. Arranque Tardío del Inversor: Resolución de Problemas  
  • P181. Desafíos de O&M en Invierno para Inversores  
  • P186. Método por Tramos para Pruebas de Tierra en Cadenas FV  
  • P189. Análisis de Dispersión O&M en Línea  
  • P194. Ruido Anormal en Inversores: Diagnóstico y Resolución  
  • P199. Monitorización y Protección de Aislamiento DC en Tiempo Real  



  LinkedIn Facebook Instagram YouTube Twitter